English — Español — 中文 — Deutsch — Français — Italiano — 日本語 — 한국어 — русский — Português — Nederlands
Nos esforzamos por crear un mundo en el que todos se sientan como en casa estén donde estén y, con esa idea, ahora puedes añadir características de accesibilidad a los anuncios de tus experiencias. A continuación, te ofrecemos algunos consejos, desarrollados por nuestros socios sin ánimo de lucro, para que descubras cómo actualizar la configuración de tu experiencia. Aunque los huéspedes no verán estos cambios por el momento, en el futuro podrán realizar búsquedas filtrando las experiencias que tengan estas características para saber si tu experiencia es adecuada para ellos.
Las características de accesibilidad se dividen en tres grupos: ambientales, de comunicación y de otra naturaleza. Tendrás que añadir una descripción a todas las características que selecciones para explicar cómo se aplican a tu experiencia.
Características ambientales
Están relacionadas con el contexto en el que se desarrolla la experiencia.
- Baño accesible
Indica si hay un cuarto de baño al que se pueda acceder sin subir escalones y si dispone del espacio suficiente para moverse y girar con una silla de ruedas. Señala cualquier característica adicional, como barras de sujeción para usar el inodoro, un tirador de emergencia o si las tuberías estén recubiertas para evitar quemaduras. - Aparcamiento para personas con discapacidad
Indica cuántas plazas de aparcamiento para personas con discapacidad (al menos 2,5 metros de ancho) hay disponibles y a qué distancia están del punto de encuentro. Si la experiencia incluye traslados o el uso de transporte público, indica a los viajeros si los vehículos correspondientes son accesibles. - Terreno llano o liso
Evalúa las instalaciones y los recorridos que se incluyan en tu experiencia. Para añadir esta característica, las puertas y pasillos deben tener una anchura mínima de 82 cm y deben disponer de una superficie firme y antideslizante, sin escalones y poca o ninguna pendiente. - Ausencia de escaleras o escalones
Si tu experiencia se desarrolla en varios lugares, asegúrate de que no haya escalones por el camino y explica en detalle cómo es cada espacio. Indica a los viajeros si necesitas conocer de antemano sus necesidades o si los ascensores tienen restricciones de tamaño o peso. - Entrada ancha
Puedes añadir esta característica si las entradas y pasillos no tienen escalones y miden al menos 82 cm de ancho para permitir el paso de sillas de ruedas.
Características de comunicación
Estas son las opciones de comunicación que puedes ofrecer en tu experiencia.
- Tecnología de asistencia
Informa a los viajeros del tipo de tecnología de la que dispones, como dispositivos de asistencia auditiva o sistemas de sonido para los viajeros sordos o con discapacidades auditivas. - Información sonora o verbal
Para los viajeros ciegos o con baja visión, es importante indicar si puedes ofrecer comunicación verbal, en braille o información sonora. - Accesible para personas sordas
Resalta cualquier característica o método de comunicación (como hablar con claridad, minimizar el ruido de fondo o tener buena iluminación para leer los labios) que te permita comunicarte con personas sordas o con problemas de audición. - Lengua de signos
Cuando exista la posibilidad de comunicarse con los viajeros mediante lengua de signos, ya sea de forma básica o fluida, especifica el nivel y la variante (lengua de signos española, británica, etc.). - Señalización visible
¿La información escrita estará disponible en letra grande o en braille? Proporcionar información clara y fácil de leer de antemano puede ayudar a los viajeros a saber lo que va a suceder.
Otras características
Estas son otras prestaciones de accesibilidad que pueden resultar relevantes para tu experiencia.
- Equipo adaptativo
Indica a los huéspedes si dispones de algún equipo modificado o especializado, como sillas de ruedas de tenis, grúas o elevadores que puedan facilitar su plena participación. - Tiempos de descanso
Programar descansos frecuentes con asientos disponibles puede ser de gran ayuda para los viajeros con discapacidades para procesar la información, relajarse y descansar. - Guía vidente designado
Explica cómo solicitar un guía individual o grupal para ayudar a los viajeros invidentes o con baja visión a disfrutar de la experiencia. - Poco tiempo de espera en colas
Indica si los viajeros tendrán que hacer cola, aunque sea poco tiempo. Siempre que sea posible, cíñete al horario que tenías planificado para evitar que los viajeros que estén más habituados a la rutina se estresen o se pongan nerviosos. - Espacio tranquilo para descansar
Es posible que algunos viajeros necesiten un espacio silencioso y con luz suave para recuperarse de situaciones que consideren sobreestimulantes o estresantes. Describe en detalle este espacio y en qué momentos de la experiencia estará disponible. - Frigorífico
Indica a los viajeros si dispondrán de un frigorífico de fácil acceso, ya que puede ser de gran ayuda para los huéspedes con dietas especiales o medicamentos que necesitan conservar a baja temperatura.
Si añades características de accesibilidad a la página de tu experiencia, te muestras flexible y animas a tus posibles participantes a escribirte para expresar cualquier duda relacionada con la accesibilidad, los viajeros sabrán qué esperar de tu experiencia y los ayudarás a sentirse a gusto.