English — Español — 中文 — Deutsch — Français — Italiano — 日本語 — 한국어 — русский — Português — Nederlands
¿Quieres encontrar una forma creativa de dar a conocer tu experiencia a personas de todo el mundo? Seguramente conoces a gente que está deseando echarte una mano. Sigue leyendo para descubrir algunos consejos que pueden servirte para que los de tu entorno (familiares, amigos, conocidos, etc.) le den a tu actividad el primer empujón que necesita.
Empieza con tus amigos y familiares
«Cuando empezamos, les pedimos a nuestros amigos que reservaran la experiencia. Así nos dieron su opinión y nos sirvió para darnos cuenta de algunas cosas, como que teníamos que cambiar los horarios para evitar las horas de calor del mediodía, que estaría bien ofrecer a los participantes algo de picar y crema de sol y que la demanda era más alta los fines de semana».
Jessie y Thomas, anfitriones de The Hollywood Sign Hike en Los Ángeles
Tus amigos y familiares ya conocen tus aficiones y talentos, así que probablemente son los más indicados para probar tu experiencia. Ponte en contacto con ellos para explicarles en qué consiste, por qué tienes ganas de organizarla y todos los detalles que deban saber para que ellos, a su vez, se lo cuenten a otras personas de su entorno. Si no te atreves a comentárselo, piensa en qué harías tú en su lugar si fuera un amigo tuyo quien estuviera creando una experiencia. ¿Acaso no querrías ayudarle?
A continuación, te proponemos un ejemplo del correo que puedes enviar a tus contactos. Puedes usarlo como modelo:
Hola, [nombre]:
Te escribo para contarte que estoy trabajando en un nuevo proyecto e invitarte a que participes en él. He transformado mi pasión por [aquello que te interese] y [resume tu experiencia, conocimientos o acceso especial a un entorno particular] en [título de la experiencia], que voy a anunciar como experiencia en Airbnb.
Hacerlo me permitirá compartir mi amor por [aquello que te interese] con personas de todo el mundo, que tendrán la oportunidad de conocer un aspecto de [tu ciudad] desde una perspectiva única.
Me gustaría que participaras en una de mis experiencias el [fechas/horarios]. Estoy escribiendo a amigos cercanos y familiares para que estrenéis la experiencia en unas sesiones especiales en las que pueda disfrutar de vuestra compañía y escuchar vuestra opinión.
Puedes apuntarte aquí: [enlace de la experiencia].
Te estaría muy [agradecido/agradecida] si pudieras compartir esta información con otras personas de tu entorno a quienes creas que podría interesarles. Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Gracias por acompañarme en esta nueva aventura. ¡Estoy deseando que participes en [título de la experiencia]!
[El saludo que prefieras utilizar (utiliza algo informal como «un abrazo»)]
[Tu nombre]
Comparte tu experiencia en redes sociales
Puedes hacerlo a través de medios que ya utilices, como Facebook, Twitter, Instagram o un blog personal, si lo tienes. Incluye imágenes llamativas para que tu publicación destaque y un enlace con el que la gente pueda apuntarse a la experiencia. También puedes añadir hashtags que te ayuden a llegar a un público más amplio. Por ejemplo, si organizas excursiones en Los Ángeles, puedes incluir los hashtags #LosAngeles, #excursión y #ExperienciasAirbnb. Si quieres consultar otros consejos sobre cómo sacarle el máximo provecho a las redes sociales a la hora de compartir tu experiencia, echa un vistazo a este artículo.
«En mi caso, Instagram es lo que más uso y es mi plataforma favorita para compartir publicaciones, ya que me encanta ver las fotos que suben otros usuarios. Suelo publicar en mis perfiles cinco veces a la semana. Al hacerlo con regularidad, muestro que mis cuentas están activas y consigo que la gente que me sigue se acuerde de mí».
Alexandra, anfitriona de Hike to the top of Twin Peaks en San Francisco
Haz llegar la información a tus conocidos
Además de tu familia y tus amigos más cercanos, piensa en otros grupos de personas que conoces a quienes les podría interesar tu experiencia. Por ejemplo, Jesse y Thomas, los anfitriones de The Hollywood Sign Hike, son australianos y ya formaban parte de una comunidad de Facebook de australianos que viven en Los Ángeles. Cuando empezaron a organizar la experiencia, compartieron su nueva aventura en el grupo para darla a conocer en ese círculo.
Piensa en los distintos grupos de los que formáis parte tu familia, tus amigos y tú. Por ejemplo, redes de antiguos alumnos, asociaciones de vecinos o comunitarias, grupos de padres, etc. Empieza a apuntar todos los que se te ocurran y te darás cuenta de que tienes una red de contactos más extensa de lo que creías.
Un consejo: algunos anfitriones ofrecen un precio reducido especial (por ejemplo, la mitad del precio normal) a sus contactos directos, reduciendo la tarifa en solo una de las fechas de la experiencia. Luego informan a sus contactos, especificando que se trata de un descuento puntual. Si lo haces, ten en cuenta que cualquier persona se puede apuntar a la experiencia con ese precio reducido.
Busca a grupos de la comunidad relacionados con tu experiencia
Prueba a unirte a grupos en línea de personas que compartan tus intereses o pasiones. Eso sí, no te unas solo para promocionar la experiencia, sino para conocer a personas con unos intereses afines a los tuyos. Verás que, una vez que hayas conectado con este grupo, conocerás mejor a las personas que compartan tus intereses y quizás hayas conseguido un sistema de apoyo con personas interesadas en asistir a tu experiencia y darte su opinión o que puedan hablar de tu experiencia a personas ajenas al grupo.
Promocionar tu experiencia es una forma de compartir las cosas que te apasionan con tus conocidos, ya sean tus amigos, tu familia o los miembros de la comunidad de Airbnb de todo el mundo. Cuando lo hagas, asegúrate de hablar con sinceridad y no promocionarte en exceso, y:
- Comparte tus aficiones y tu entusiasmo.
- Destaca los conocimientos que tienes sobre el tema.
- Incluye expresamente una invitación a que el lector se una, así como un enlace para que puedan apuntarse.
Aunque la autopromoción puede parecer una tarea compleja, si la incorporas a tu planificación desde el principio, puede hacer que tu experiencia gane visibilidad y que te labres una buena reputación como anfitrión.
¿Todo listo para empezar a promocionar tu experiencia? Te proponemos cinco pasos para hacerlo:
- Actualiza tus perfiles en las redes sociales para incluir detalles sobre tu experiencia y un enlace directo.
- Utiliza el modelo de correo que hay más arriba para escribir un correo a tus amigos y familiares invitándolos a apuntarse a la experiencia y a darle visibilidad.
- Realiza una «experiencia de prueba» e invita a tus allegados. Sube fotos a las redes sociales y pídeles a tus amigos que hagan lo mismo.
- Comparte tu experiencia con los grupos en los que participes habitualmente.
- Identifica grupos nuevos que puedan estar interesados en tu experiencia y únete a ellos.
¿Tienes algún consejo que compartir con la comunidad? Cuéntanoslo, ¡quizás lo incluyamos en alguno de nuestros artículos, boletines o en nuestras redes sociales!