English — Español — 中文 — Deutsch — Français — Italiano — 日本語 — 한국어 — русский — Português — Nederlands
Organizar una experiencia es una oportunidad única para compartir con el mundo las cosas que te apasionan, pero también requiere compromiso y responsabilidad.
Un anfitrión responsable debe estar debidamente informado y ser diligente con su negocio. Por eso es importante estar al tanto de las normativas y reglamentos locales que puedan afectar a tu negocio.
¿Qué impuestos me afectan?
La normativa fiscal varía mucho en función de la ubicación, el tipo de registro comercial y tus ingresos. Como las cuestiones fiscales suelen ser complejas, te recomendamos que te tomes tu tiempo para entender las normas que afectan a tu experiencia.
Aquí tienes algunos consejos sobre cuestiones fiscales que conviene recordar:
Empieza desde cero. Mantén tus finanzas personales al margen de tu negocio.
Trabaja con un profesional. Da igual si tu experiencia es una clase de surf o un curso de cocina, puedes plantearte contratar a un gestor o un contable, o bien utilizar un servicio que acostumbre a trabajar con el tipo de trabajo que desarrollas en tu experiencia.
Lleva un registro contable. Conserva todos los recibos y registros de compras relacionadas con tu experiencia, ya sea material especializado o artículos básicos.
Organízate bien. Si te acostumbras a incluir las tareas fiscales y contables en tu rutina diaria, semanal o mensual, lo tendrás todo listo cuando llegue el momento de presentar la documentación a las autoridades.
Puedes encontrar consejos y recursos específicos para la legislación, la normativa y las licencias comerciales específicas de tu ciudad y mucho más en nuestro Centro de recursos para ser un anfitrión responsable.